Asturianos en El Cairo

Cuaderno de viaje de nuestros reporteros

Asturianos en El Cairo

- octubre de 2010Patricia Fuente 

El Cairo nos recibe en pleno mes de octubre con temperaturas superiores a los 30º, lo primero que debemos hacer es cambiar euros por libras egipcias. Unas 8 libras equivalen a 1 euro. A partir de ese momento, el regateo formará parte de nuestras vidas. Nos armamos de paciencia para negociar los precios de casi todo. Los egipcios son ante todo, muy amables, será difícil que os encontréis con un mal gesto, pero tened en cuenta que allí todo tiene un doble precio: uno para los extranjeros y otro para los nativos. ¿Adivináis cuál es el más elevado?.

Si hay una imagen de Egipto que todos tenemos en la cabeza esa es la de las Pirámides de Giza. Nuestra primera cita es con Adriana, que se convertirá en una guía de excepción para conocer Keops, Kefren y Micerino. Estar allí, rodeados de historia, es simplemente, impresionante. Adriana nos contará detalles poco conocidos de las pirámides y también las diferentes versiones que rodean a esta impresionante obra faraónica.

Si queréis ver la mejor forma de sobrevivir en El Cairo no os perdáis el programa, nuestros asturianos nos hacen una demostración perfecta. Lo más importante, dominar unas cuantas palabras básicas en árabe.

Como dice Xurde, El Cairo es una ciudad que hay que conocer: su parte más moderna con altos edificios, el majestuoso Nilo en torno al que gira la vida de los cairotas, los mercados más tradicionales donde siempre oiremos palabras en español, o el caótico tráfico de la ciudad, algo así como una jungla en la que sobrevive el más fuerte.
Una de las cosas que más nos llamó la atención es la vida nocturna. Cuando cae la noche, salen a la calle a pasear, a comprar o simplemente a hablar. Podemos encontrar peluquerías abiertas a las 2 de la madrugada. Eso sí, al día siguiente muy pocos madrugan. Su ritmo es muy diferente al europeo, aquí no hay estrés, ni reloj. Fernando, Luisa y Miguel lo saben muy bien, aunque les ha llevado su tiempo acostumbrarse a ello.

Con Fernando veremos cómo se vive en El Cairo la jornada del Viernes, día de descanso y de oración en el Islam. Miguel nos mostrará la realidad de la Ciudad de la Basura: cerca de 400.000 personas que han hecho de los deshechos de la ciudad su modo de vida. Hay que verlo para entenderlo.

Y finalmente, Luisa nos mostrará una cara muy diferente del país egipcio: el Mar Rojo. Dahab es su paraíso particular, cuando lo conozcáis, entenderéis porqué.

Fotos de nuestro viaje: