Cuaderno de viaje de nuestros reporteros
Asturianos en Tanzania
- abril de 2011Marco Rodríguez
Si deciden ver el programa 'Asturianos en el Mundo- TANZANIA' el lunes 11 de abril presenciarán dos tanzanias radicalmente diferentes. Y creo no equivocarme si opino que ambas les van a cautivar. Por un lado afrontaremos el reto de alcanzar el punto más alto de África, el Uhuru Peak (5895 metros), dentro del Parque Nacional del Kilimanjaro. Un volcán extinto, de increible belleza, a cuya cima se llega tras cinco días de caminata, salvando 5.000 metros de desnivel tras 50 kilómetros de un terreno que no deja de cambiar y sorprender al montañero. El equipo del programa no estuvo solo. Contaremos con la presencia de un todoterreno, el deportista extremo praviano Juan Menéndez Granados. Su experiencia, su fuerza en los momentos más delicados, -que los hubo-, y su emoción en la llegada a cumbre nos cautivaron. Él será el hilo conductor en la primera parte del programa, que tras la alegría y la emoción sufrirá un giro inesperado. Les dejo con la intriga. Nada que ver tendrá la segunda parte de esta nueva entrega de AEM. De la montaña, a una de los paraísos de biodiversidad más bellos del planeta, el Área de Conservación del Ngorongoro. Fauna salvaje aparte, -apunto estuvimos de ser atacados por una manada de búfalos-, conocerán a dos asturianos interesantísimos, Benigno Varillas y Fernando Morán. El primero es periodista, el segundo veterinario. Pero son mucho más. Ecologistas convencidos, buscan algo tan sencillo y tan complicado a la vez como provocar cambios en las sociedades, sin alterar su ADN. Por ejemplo, pretenden que una tribu de bosquimanos de la que sólo quedan unos pocos miles de individuos en todo el mundo, comprenda que un teléfono móvil le puede salvar la vida, sin modificarles sus costumbres paleolíticas. Se hacen llamar hatzabes, y tendremos el inmenso placer de que nos enseñen a lanzar con los arcos que ellos mismos elaboran de elementos naturales, sus flechas, su bien más preciado, pues les proporciona el alimento. Nos introducirá en la tribu Benigno, el único español con estatus de masai. Además verán como contribuímos con nuestro esfuerzo físico a construir el primer cercado eléctrico de Tanzania para proteger el ganado de las tribus locales, de leones, leopardos, hienas, y demás alimañas. La electricidad, no podía ser de otra forma, la generan placas solares. Una experiencia inolvidable, cuya narración volverá, espero, deseo y estoy convencido, a dejarles boquiabiertos en los cinco minutos finales. ¿Se imaginan a qué sabe un mono-ardilla?