Asturianos en Panamá

Cuaderno de viaje de nuestros reporteros

Asturianos en Panamá

- octubre de 2010Patricia Fuente 

El clima y la vegetación. Esos son dos de los aspectos que los asturianos afincados en Panamá destacan del país que amablemente les ha acogido. Este país centroamericano ofrece temperaturas de entre 25 y 32 grados todo el año y una de las mayores biodiversidades del mundo. Esa abundancia de verde hace a nuestros ocho asturianos, sentirse más cerca de Asturias.

Si pensamos en Panamá, automáticamente viene a nuestra cabeza El Canal, esa gran obra de ingeniería que está considerada la octava maravilla del mundo. A punto de cumplir 100 años, el Canal sigue haciendo historia con su ampliación. Otra gran obra encabezada por un asturiano, Bernardo, de La Felguera, que habla de su tierra con nostalgia, ansioso por encontrar a sus amigos de la infancia. El nos guiará en nuestra visita al Canal y a las obras de las nuevas esclusas del Atlántico.

Con un calor sofocante (en verano la humedad es muy alta) empezamos nuestro recorrido con Fernando en el Paseo de las Bóvedas. Sin duda, es el mejor lugar para contemplar las dos caras de Ciudad de Panamá: la colonial y la moderna. Aquí se encuentran algunos de los mayores rascacielos de Latinoamérica, de hecho, a la capital panameña se la conoce como la “pequeña Miami”.

La imagen más paradisíaca del país la encontramos en San Blas. Un archipiélago de más de 300 islas, de arena blanca en medio del Caribe. Allí viven los kuna, poblado indígena que se autogobierna desde los años 30, guardando celosamente su territorio. En San Blas podéis pasar un día de playa y comprar las molas (telas bordadas por las mujeres kuna) o quedaros una semana en una isla para vosotros sólos. Eso sí, para llegar debéis coger un avión o una barca y llevad bastantes monedas sueltas, porque simplemente por sacaros una foto con los kunas, ya os van a pedir un dólar.

Nosotros visitamos San Blas con Hilario, todo un referente de la comunidad española que vive en Panamá. Su base de operaciones, la Taberna 21. Sangría, paella, cocido madrileño, cabrales, sidra y jamón no faltan en el local de este asturiano nacido en Nadou (Coaña). Su empeño y sus ganas de difundir todo lo que tenga que ver con Asturias y España, son contagiosos. Quien llega a la Taberna 21 tiene allí un amigo. Las paredes de la taberna son también testigo de la puesta en marcha del Centro Asturiano de Panamá, tarea en la que están enfrascados Hilario y Fernando.

Federico, Francisco, María Luisa, Aurelio y Ana completan nuestra lista de asturianos en Panamá. Todos ellos, están orgullosos de ser asturianos y también panameños.

Si estáis pensando en elegir Panamá como destino, sin duda, nuestros asturianos os ayudarán a tomar una decisión.