Cuaderno de viaje de nuestros reporteros
Asturianos en Puerto Rico
- octubre de 2012Laura Secades
"Yo no cambio a Puerto Rico por 500 nuevayores" cantaba un conocido músico puertorriqueño, y llevaba su parte de razón, aún con sello estadounidense, la isla conserva sus raíces latinas, los puertorriqueños son alegres y hospitalarios, dicen que el sol brilla distinto en Puerto Rico, sus playas y paisajes tropicales la hacen merecedora del calificativo por el que es mundialmente conocida "Isla del encanto".
Desde el viejo San Juan a Fajardo, desde Arecibo a Ponce, de la mano de seis asturianos conocemos el país que a muchos de ellos les acogió hace mas de una década, con el corazón dividido entre Asturias y Puerto Rico, disfrutamos de una de las islas más bellas del Caribe.
La encargada de que conozcamos las raíces de Puerto Rico es Argentina Menéndez,con ella y con Nestor Heredia, su marido, conocemos el distrito histórico de la capital puertorriqueña.
El viejo San Juan es uno de los rincones mágicos de la isla, donde se conservan alguna de las fortificaciones y construcciones hechas por los españoles durante la colonización de la isla,pasear por sus calles es un placer para los sentidos.
Fernando Tarrazo nos enseña Ponce, una ciudad señorial en la zona sur de Puerto Rico, un paseo por la guancha, la plaza de las delicias y el parque de bombas, nos advierte de la influencia española en la isla, mientras que la música en la calle, las quenepas y los tostones nos recuerdan que estamos en el caribe sin olvidar la influencia americana que se respira en el idioma, en la moneda oficial o en alguna de sus costumbres…todas se entremezclan y logran como resultado una mezcla y diversidad de culturas y arquitectura de colores que convierten a esta localidad en un lugar de ensueño y es que ¡Ponce es Ponce!
Dario Bernardo después de 40 años en la isla este parregués de Hueyes, se considera ya más puertorriqueño que asturiano aún así en su casa planta manzanos y huele a Asturias en cada esquina, con Dario conocemos como es la forma de vida del puertorriqueño, visitamos Toa Alta y las urbanizaciones de estilo americano en las que viven muchos puertorriqueños, para acabar nuestro viaje en Arecibo donde es posible visitar uno de los radiotelescopios de la NASA mas grandes del mundo.
Francisco Bernardo, es el encargado de mostrarnos la zona más exclusiva de San Juan, la capital puertorriqueña, en El Condado se encuentran las tiendas y los apartamentos más caros de toda la isla, rodeados de hoteles y restaurantes donde el turismo sobre todo americano disfruta de las playas infinitas que lo bañan.
De la mano de Bernardo Busto, conocemos el Hospital Auxilio Mútuo, el más grande del Caribe,de origen español y donde los asturianos están presentes desde sus inicios, conocemos también Hato Rey el distrito financiero de la capital puertorriqueña, para luego hacer unas compras en el centro comercial más grande del Caribe y finalizar nuestra ruta en la casa donde se originó la Piña Colada...
Con el tema Asturias de Melendi como banda sonora, con Juan Carlos nos adentramos en el bosque tropical del Yunque, visitamos las playas de Luquillo, y saboreamos Yuca en los Kioskos para seguir el camino en Fajardo y soñar en uno de los hoteles más grandes y lujosos del Caribe donde se rodaron escenas de Piratas del Caribe.
Ha sido un viaje inolvidable, compartido con asturianos de bandera, que a pesar de los años y el acento boricua que ya manejan, ondean asturianismo por la isla que les adoptó como segunda patria.
A todos ellos sigan disfrutando de la isla del encanto que aquí les esperamos y a los que no la conozcáis aquí tenéis un pedacito de cielo caribeño…