Cuaderno de viaje de nuestros reporteros
Asturianos en Qatar
- diciembre de 2012Vanessa del Rosal
Qatar es un destino de otro mundo. La vista desde el avión al descender en el aeropuerto de Doha, su capital, llama la atención. Porque existe un gran contraste entre la arquitectura moderna y las construcciones Islámicas tradicionales.
Qatar es un pequeño país situado en el Golfo Pérsico. Durante mucho tiempo sus principales actividades económicas fueron la pesca y la recolección de perlas, hasta que en 1938 encontraron petróleo y su historia y su estética cambiaron radicalmente. Hoy las montañas de arena del desierto han dado paso a las de hormigón. Es el país del lujo y la modernidad.
Con los asturianos conoceremos un país árabe que se está abriendo a occidente y que poco a poco quiere convertirse en el centro del mundo.
Carmen nos mostrará como viven en Doha los asturianos, descubriremos los diferentes tipos de viviendas donde los alquileres van desde los 900 a los 4.000 euros. Para conocer bien un país hay que saber cómo es su cultura. El lugar perfecto es el Centro Cultural Islámico de Qatar (Fanar), que trata de imitar al minarete de la Mezquita irakí de Samarra. Su nombre, Fanar, significa Faro, un concepto metafórico que explica la función que persigue. Iluminar y mostrar en qué consiste la religión islámica, sus preceptos y costumbres. Muy cerca de Fanar , recorreremos con Carmen, el Zoco Viejo o Souq Waqif donde se desarrolla la actividad comercial a pequeña escala de la ciudad. Por sus callejuelas descubriremos halcones, los caballos árabes del Emir y alguna que otra sorpresa más como la comida típica catarí. En los patios del centro del zoco. Las mujeres sacan unas potas enormes con comida, donde los platos son muy peculiares.
Laura y Gaspar son un matrimonio gijonés que lleva viviendo en Qatar 2 años. Con Laura nos irémos a hacer la compra. A un mercado sitado a las afueras de Doha, Wholesale Markets. Es un conjunto de mercados. No sólo dan buenos precios, si el cliente necesita algo y el vendedor no lo tiene va a buscarlo. En el mercado hay verduras, dulces, especias, pescado… Detrás de la lonja de pescado se encuentra el mercado de animales vivos. Camellos, ovejas, cabras, gallinas y vacas... que se compran vivos ya que al lado hay un matadero. Como Qatar es el país del lujo, el oro tiene su zoco. Un desfile de diseño espectacular y un lugar divertido de observar. Los hombres expresan el valor de sus relaciones comprando brazaletes de 22 kilates para las mujeres de su familia. Un set nupcial puede costar miles de QR. En Qatar hay una parte de Asturias, el Hospital Sidra, dónde trabaja Gaspar. Se llama sidra, porque este es el nombre de un árbol del desierto. Este hospital de 7 estrellas es un proyecto de Qatar Foundation.
Con Laura descubriremos el lujo del país. Sus centros comerciales. Dónde los cataries disfrutan en familia. Se trata de una población muy consumista. Para ellos si algún articulo está más de 3 meses en una tienda ya es antiguo. Laura nos mostrará cómo visten las mujeres cataríes. Su prenda principal es la abaya. Además conoceremos La Perla. Una isla artifical, al estilo de las Palmeras de Dubai. El único lugar del país donde los no musulmanes pueden comprar una vivienda. En la Perla hay tiendas de lujo, restaurantes y puerto deportivo. Por ahora Qatar no es un país muy turístico, pero poco a poco se está abriendo a este mercado. Por eso se van construyendo nuevos hoteles como el Torch. El más alto del país.
René nos mostrará el deporte nacional, las carreras de camellos. Con él nos iremos a la pobación de Al-Shahaniya, a 30 kilómetros al norte de Doha. Allí veremos los entrenamientos de este deporte tan curioso y a la vez original. Las carreras empiezan a finales de octubre cuando no hace tanto calor, ya que en verano se alcanzan temperaturas de unos 50 grados. Otro de los atractivos turísticos del país son los Oryx. Se trata del animal nacional y el símbolo de país. Además cuenta la leyenda que el origen del Oryx es el unicornio. De vuelta a Doha nos vamos a un estadio de fútbol, ya que Qatar albergará el Mundial de 2022. Uno de los mayores desafíos de la organización es el calor.
Una de las claves para conocer el país es la velocidad con la que construyen. Hace 5 años sólo había 10 rascacielos en Doha, ahora hay montones de edificios nuevos y el último más alto que el anterior. Miguel Ángel nos enseñará el West Bay Doha, el barrio más nuevo y exclusivo de la ciudad. Qatar es un país musulman dónde está permitido beber alcohol en lugares muy concretos. En los hoteles internacionales. Pero los no musulmanes, como Miguel Ángel pueden conseguir un carnet que le permite comprar alcohol en la única tienda del país. Con Miguel Ángel nos iremos a uno de los negocios típicos de los países árabes. Las barberías. Los hombres siempre se afeitan fuera de casa, con una forma diferente de afeitado con respecto a los paises occidentales, el hilo. Por la noche descubriremos KATARA, la ciudad de la cultura que tiene como objetivo convertirse en un líder mundial en múltiples actividades culturales.
Al Khor es la segunda ciudad más grande de Qatar situada a 50 kilómetros de Doha. Carlos nos contará la historia de un país que pasó de dedicarse a la pesca de perlas a convertirse en el país más rico del mundo gracias al gas y al petróleo. Una de las bellezas del Qatar son las dunas gigantes del Inland Sea. Un mar único que se adentra en el desierto. Por la dunas se practica el “dunning” en 4x4. Una experiencia única. Carlos nos mostrará la noche del país. Los bares de moda se encuentran en los hoteles. Porque aunque Qatar sea un país árabe, tiene una gran vida nocturna.
Sin duda Qatar es un país que tiene de todo y si no lo tienen, lo compran o lo construyen. Es un lugar para conocer y descubrir.